728 x 90

AUTENTICIDAD DE UNA OBRA DE ARTE

AUTENTICIDAD DE UNA OBRA DE ARTE

Derecho del arte: prueba y responsabilidad

Retroalimentación sobre una sentencia dictada por el Tribunal de Casación el año pasado, que nos permite entender la cuestión de la autenticidad de una obra de arte, cuestión que surge principalmente cuando la obra se pone a la venta. a través de una casa de subastas. De hecho, si tiene dudas sobre la autenticidad de una obra, ¿cómo puede demostrar su autenticidad? Entonces, ¿cuál es el papel y la responsabilidad del experto? ¿Cuál es la responsabilidad de la casa de subastas que ofreció una falsificación a la venta? Todas estas son preguntas que es interesante abordar después de esta decisión de jurisprudencia.

Mediante resolución dictada el 16 de mayo de 2013 (Cass. 1ère civ., 16 de mayo de 2013, n ° 11-14.434), el Tribunal de Casación se pronunció sobre la cuestión de la responsabilidad del propietario por la venta de una obra. arte sobre el que existía alguna duda sobre su autenticidad.

En efecto, mientras que el cuadro titulado 'Naturaleza muerta con frascos' fue vendido en subasta por su propietario, el beneficiario del artista-pintor -a quien se atribuyó dicho lienzo- tuvo su infracción incautada, considerando que existía una duda sobre la autenticidad de este trabajo y sobre el certificado del perito presentado.

Por tanto, el beneficiario del artista demandó al vendedor propietario del cuadro y al subastador por infracción y responsabilidad civil por infracción de los derechos morales y de la reputación del artista, y reclamó, como tal, daños y perjuicios.

Mediante sentencia del 10 de enero de 2011, el Tribunal de Apelación de Nancy desestimó el reclamo del artista-pintor por daños y perjuicios, considerando que no proporcionó más pruebas sobre la falsedad de la tabla.

De hecho, el Tribunal de Apelación de París ya se había pronunciado sobre el plan penal el 12 de enero de 1979 y había destituido al padre del propietario original de la obra, quien le había transmitido el cuadro, a los efectos de enjuiciar a los jefes de fraude y fraude en materia artística y había manifestado que 'la falsedad de la obra no estaba más demostrada que su autenticidad' y esto, tras advertir la diferencia de opinión de dos colegios de expertos designados para proceder al examinar el trabajo.

No obstante, el Tribunal de Casación, sobre la base del artículo 1382 del Código Civil, reconocerá la responsabilidad del vendedor del cuadro y del subastador.

En efecto, el Tribunal Superior observa que si el beneficiario del artista no ha invocado nuevos elementos para demostrar la falsedad de la obra, el propietario de la obra la presentó en la subasta. público, sin la menor reserva, como una obra realizada por el artista-pintor, mientras que la decisión del 12 de enero de 1979 puso en duda la autenticidad del lienzo.

Por tanto, el Tribunal de Casación considera que los jueces de apelación deberían haber cuestionado la responsabilidad del subastador, así como la del propietario del cuadro, por el solo hecho de haber presentado a la venta un cuadro cuyo Además, la autenticidad fue impugnada debido a las opiniones divergentes planteadas, que no fueron contradichas por un nuevo elemento.

En definitiva, este juicio es una ilustración de la pregunta, frecuente en el arte, de la responsabilidad en caso de duda sobre la autenticidad de una obra.

Si bien, en principio, la carga de la prueba recae en la persona que impugna esta autenticidad, el hecho es que el vendedor, al igual que la casa de subastas, también puede ser considerado responsable.

El Código de Comercio prevé esta responsabilidad que incumbe tanto a las casas de subastas como a los expertos.

El artículo L.321-17 de dicho Código dispone además: 'Las empresas vendedoras de mobiliario voluntario en subasta pública y los funcionarios públicos o ministeriales competentes para realizar ventas judiciales y voluntarias, así como los peritos que realicen la tasación bienes, comprometen su responsabilidad durante o con ocasión de las ventas de muebles en subasta pública, de acuerdo con las normas aplicables a dichas ventas ”.

Sobre la responsabilidad de la casa de subastas

En general, la casa de subastas asume su responsabilidad extracontractual, con base en el artículo 1382 del Código Civil, en caso de falta durante la venta.

Puede ser considerada responsable por diversas razones y la variedad de decisiones de la jurisprudencia a este respecto atestigua el hecho de que es común que estas casas vean comprometida su responsabilidad civil.

Así, por ejemplo, una casa de subastas será responsable en caso de venta de un bien sin haber verificado su procedencia, en caso de catálogo que contenga información insuficiente o inexacta, o si ha comunicado tarde el nombre del vendedor. al adjudicatario.

Derecho del arte: prueba y responsabilidad

Volvemos a una sentencia dictada por el Tribunal de Casación el año pasado, que nos permite entender la cuestión de la autenticidad de una obra de arte, cuestión que surge principalmente cuando la obra se pone a la venta a través de una casa de subastas. De hecho, si tiene dudas sobre la autenticidad de una obra, ¿cómo puede demostrar su autenticidad? Entonces, ¿cuál es el papel y la responsabilidad del experto? ¿Cuál es la responsabilidad de la casa de subastas que ofreció una falsificación a la venta? Todas estas son preguntas que es interesante abordar después de esta decisión de jurisprudencia.

Mediante resolución dictada el 16 de mayo de 2013 (Cass. 1ère civ., 16 de mayo de 2013, n ° 11-14.434), el Tribunal de Casación se pronunció sobre la cuestión de la responsabilidad del propietario por vender una obra de arte sobre la cual existía alguna duda sobre su autenticidad.

En efecto, mientras que el cuadro titulado 'Naturaleza muerta con frascos' fue subastado por su propietario, el beneficiario del artista-pintor -a quien se atribuyó dicho lienzo- tuvo incautado su infracción, por considerar que existía una duda sobre la autenticidad. de este trabajo y en el certificado del perito producido.

Por tanto, el beneficiario del artista demandó al vendedor propietario del cuadro y al subastador por infracción y responsabilidad civil por infracción de los derechos morales y reputación del artista, y reclamó, como tal, daños y perjuicios.

Mediante sentencia del 10 de enero de 2011, el Tribunal de Apelación de Nancy desestimó el reclamo del artista-pintor por daños y perjuicios, considerando que no aportó más pruebas sobre la falsedad de la tabla.

De hecho, el Tribunal de Apelación de París ya se había pronunciado sobre el plan penal el 12 de enero de 1979 y había despedido al padre del propietario original de la obra, quien le había transmitido el cuadro, con el fin de perseguir a los jefes de fraude. y fraude en materia artística y había manifestado que 'la falsedad de la obra no estaba más demostrada que su autenticidad' y esto, tras constatar la diferencia de opinión de dos colegios de expertos designados para proceder al examen de la obra.

Sin embargo, el Tribunal de Casación, sobre la base del artículo 1382 del Código Civil, reconocerá la responsabilidad del vendedor del cuadro y del subastador.

En efecto, el Tribunal Superior observa que si el beneficiario del artista no ha invocado nuevos elementos para demostrar la falsedad de la obra, el propietario de la obra la presentó en la subasta. público, sin la menor reserva, como una obra realizada por el artista-pintor, mientras que la decisión del 12 de enero de 1979 puso en duda la autenticidad del lienzo.

Por tanto, el Tribunal de Casación considera que los jueces de apelación deberían haber cuestionado la responsabilidad del subastador, así como la del propietario del cuadro, por el solo hecho de haber presentado a la venta un cuadro cuya autenticidad fue, además, impugnada. por las opiniones divergentes planteadas, que no fueron contradichas por un nuevo elemento.

En definitiva, este juicio es una ilustración de la pregunta, frecuente en el arte, de la responsabilidad en caso de duda sobre la autenticidad de una obra.

Si bien, en principio, la carga de la prueba recae en la persona que impugna esta autenticidad, el hecho es que el vendedor, al igual que la casa de subastas, también puede ser considerado responsable.

El Código de Comercio prevé esta responsabilidad que incumbe tanto a las casas de subastas como a los expertos.

El artículo L.321-17 de dicho Código dispone además: 'Las empresas vendedoras de mobiliario voluntario en subasta pública y los funcionarios públicos o ministeriales competentes para realizar ventas judiciales y voluntarias, así como los peritos que realicen la valoración de bienes, comprometen su responsabilidad durante o con ocasión de las ventas de muebles en subasta pública, de acuerdo con las normas aplicables a dichas ventas ”.

Sobre la responsabilidad de la casa de subastas

En general, la casa de subastas asume su responsabilidad extracontractual, con base en el artículo 1382 del Código Civil, en caso de falta durante la venta.

Puede ser considerada responsable por diversas razones y la variedad de decisiones de la jurisprudencia a este respecto atestigua el hecho de que es común que estas casas vean comprometida su responsabilidad civil.

Así, por ejemplo, una casa de subastas será responsable en caso de venta de un bien sin haber verificado su procedencia, en caso de catálogo que contenga información insuficiente o inexacta, o si ha comunicado tarde el nombre del vendedor. al adjudicatario.

Source : https://www.jurisexpert.net/droit-de-lart-authenticite-dune-oeuvre-dart-preuve-et-responsabilite/

El certificado de autenticidad


El certificado de autenticidad es la clave esencial para la buena venta de sus obras. Debe proporcionar un certificado de autenticidad al comprador (incluso si no lo reclama) acompañado de la factura de la venta de su trabajo.

Sin certificado de autenticidad ninguna puerta puede funcionar; sin estimación, sin transacción. El certificado de autenticidad es obligatorio para establecer que una obra es auténtica y ha sido realizada por el artista

Sin reconocimiento en un catálogo razonado del valor financiero del trabajo. Sin un certificado de autenticidad, es imposible evaluar el trabajo, su único valor depende de su tamaño, técnica, materiales utilizados y el tema representado.

Cómo verificar la existencia de un certificado
o un trabajo en la cadena de bloques?

Usando los siguientes exploradores:
https://polygonscan.com
https://www.bscscan.com
https://etherscan.io
Ingrese el hash del certificado, luego valide.

Cómo verificar el hash de la foto
registrado en el certificado?

Usando el servicio: http://onlinemd5.com/
Debe cargar la foto que está en su poder, indicar el modo de encriptación, generalmente MD5, el resultado debe ser idéntico al hash que se registra con el certificado para poder certificar que efectivamente es la foto registrada con el certificado.

¿ERES UN ARTISTA? ¿UNA GALERÍA DE ARTE? ¿UN FOTÓGRAFO?
¡EDITE SUS CERTIFICADOS DE AUTENTICIDAD CON SOLO UNOS POCOS CLICS!

MODELOS DE CERTIFICADOS DE AUTENTICIDAD



Registrate gratis !

1 certificado premium ofrecido al registrarse!
+ 3 certificados ofrecidos con el primer pedido
+ Todos los certificados de depósito son gratuitos

Crea un certificado de autenticidad

El 1er certificado de autenticidad es gratuito
El siguiente cuesta solo 3.95€
¡Para imprimir inmediatamente!

Establece tu valoración de artista

Crea tu valoración de artista en formato PDF a partir de las ventas de tus obras, por sólo 19,50€ con posibilidad de actualizaciones anuales.